LA ILUSTRACIÓN


La Ilustración es un movimiento cultural, de liberación del espíritu humano. Se inicia en el Renacimiento, el cual transformó el pensamiento europeo del siglo XVIII, llamado también «Siglo de las luces», particularmente en Francia, basado en métodos racionales y experimentales.


  • Las características e ideas se resumen en:

-    Desarrollo de la ciencia físico-matemática.

-    Analiza e interpreta muchas de las creencias heredadas de la tradición o reveladas por los dogmas de la Iglesia.

-    La razón será instrumento humano para guiar a la sociedad hacia el bienestar y la justicia.

-    La naturaleza es considerada como una gran máquina concebida por Dios y regida por leyes establecidas por Él; el hombre no debe contrariar esas leyes sino tratar de descubrirlas mediante la razón.

-    Igualdad. Todos los hombres son iguales a la luz de la razón y tienen iguales derechos.

-    La lucha de la libertad, tanto en las cuestiones políticas como en las económicas, en las intelectuales y en las religiosas.

-    Moral laica, los hombres se rigen por normas morales no sólo porque Dios ordena observarlas, sino porque la razón exige el respeto de los derechos de los demás.


  • Sus principales pensadores eran:
-René Descartes (1596-1650)
Este Filósofo, Escritor, Matemático y pensador francés, es reconocido históricamente como Padre de la Filosofía moderna.
La revolución científica sucedida a raíz de ella, propone al individuo el concebir un método que le permita entender la realidad de la Naturaleza como una entidad emanada de un orden racional, concepto que coloca a Descartes también en la cúspide de la Ilustración, al considerar que la Naturaleza responde a una razón superior que sólo puede ser entendida por la Razón humana.



-John Locke (1632-1704)
Filósofo británico, quien es reconocido como uno de los primeros seguidores del Empirismo en su país.
Es reconocido como uno de los intelectuales de mayor importancia dentro de la Ilustración, movimiento en donde además se le identifica como Padre del Liberalismo económico, debido a sus ideas económicas y sociales, de las cuales destaca sobre todo la concepción del Estado y la división de poderes, así como la necesidad de un Gobierno dominado por los civiles.

-Voltaire (1694 – 1778)
Escritor y pensador francés, cuyo verdadero nombre era François-Marie Arouet.
Voltaire vio en el conocimiento y en el saber las herramientas de liberación del hombre, y en el elemento esencial para salir de la opresión, mientras que la Moral era para este pensador el germen del pacto social que permitía la convivencia.




-Juan Jacobo Rousseau (1712 – 1778)
Escritor, Filósofo, ideólogo, entre otras múltiples áreas de estudio, dominadas por este hombre suizo, que representa el ideal de hombre ilustrado.

Rousseau es tenido también como un pensador revolucionario, de ideas radicales, quien creía a toda costa que el hombre es un ser libre por naturaleza, así como bueno de forma innata, por lo que debe ser educado desde y para estas dos cualidades.



-Montesquieu (1713-1784)
Por su parte, este pensador, ideólogo y escritor francés también se convirtió en una de las grandes figuras de la Ilustración, sobre todo a raíz de su tesis sobre la necesidad de crear un Estado en donde existieran al menos tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, los cuales influyeran en las decisiones y la administración de la Justicia de forma separada y cónsono con los ideales de justicia.                                                       

-David Hume (1711-1776)

De origen escocés, Hume se caracterizó también por desarrollarse en varias áreas de conocimiento como la Historia, la Sociología y la Economía.

Hume creía fervientemente que era la experiencia la principal y única fuente en donde podía beber el conocimiento del hombre, pues sin la experiencia sensible no se podía llegar al saber.            

Comentarios

Entradas populares